
"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
domingo, 27 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
CAMELLOS Y ENERGÍA SOLAR
Se trata de un proyecto en fase de prueba cuyo objetivo es permitir el transporte de medicinas y vacunas, que necesitan refrigeración para conservarse, hasta comunidades rurales de difícil acceso de países como Kenya y Etiopía. Para ello se ha creado una nevera de bajo consumo, alimentada por una placa solar que se sujeta a la espalda del camello.
Si quieres más información haz click aquí.

jueves, 24 de diciembre de 2009
SE ACERCA LA NAVIDAD
miércoles, 23 de diciembre de 2009
PINTEMOS DE VERDE LA NAVIDAD

Se acercan las fiestas navideñas y con ellas el despilfarro. En estas fechas , el consumo se incrementa de manera desproporcionada lo que conduce a un derroche de los recursos y a un aumento de los residuos generados.
- En sus adornos navideños use lámparas de bajo consumo y limite el tiempo de encendido.
- Las luces pueden ser sustituidas por adornos artesanales confeccionados con elementos naturales como hojas, ramas de árboles, etc.
- Recicle y reutilice los adornos de otras navidades.
- Cuando compre árboles de Navidad, a ser posible, elija aquellos que tienen raíz; pasadas las fiestas podrán ser replantados.
- No utilice el musgo ni el acebo como elementos decorativos. Son plantas en peligro de extinción. Además, los frutos del acebo son un recurso alimenticio invernal -cada vez más escaso- para los animales salvajes del bosque.
- Deposite los residuos generados en los contenedores adecuados para que puedan ser reciclados.
- Incluya en las postales mensajes ecológicos ("deposíteme en un contenedor de papel").
- Al comprar un regalo evite el exceso de embalaje (plásticos, cajas, papel, bolsa).
- Elija juguetes y regalos fabricados con materiales duraderos y ecológicos.
- Recupere juguetes ya usados o regálelos a otros niños.
- Decántese por los regalos artesanales, recuerde que lo que cuenta es la intención y más en tiempos de crisis.
- Reutilice el papel de regalo o, en su defecto, use papel reciclado.
Con gestos como éstos tendremos una navidad más sostenible con el medio ambiente.
martes, 22 de diciembre de 2009
LEER EN NAVIDAD
lunes, 21 de diciembre de 2009
CAMBIAMOS DE ESTACIÓN
En gran parte de la península las tonalidades otoñales han sido sustituidas por un manto monocolor.
Disfruta del invierno en todo su esplendor acompañado de la música de Vivaldi.
domingo, 20 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
EL MICROSCOPIO ÓPTICO

Después de realizar la actividad de investigación sobre la teoría celular y los tipos de microscopios, continuamos con el estudio del manejo del microscopio.
El Proyecto Biosfera os ofrece una aplicación con la que poder manejar, de forma virtual, un microscopio óptico.

domingo, 13 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
martes, 8 de diciembre de 2009
COPENHAGUE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las objetivos que se marquen en esta cumbre se pondrá en práctica en 2012, fecha en la que finaliza el Protocolo de Kioto.
¿Qué son los gases invernaderos?
* ¿Por qué es necesaria esta cumbre?
* ¿Por qué hay el cambio climático? ¿Es lo mismo que el calentamiento global?
* ¿Por qué se requiere un nuevo acuerdo?
* ¿Quién busca qué en el nuevo tratado?
* ¿Cuánto costará?
* ¿Cuál es la perspectiva de un acuerdo?
* ¿Podría el acuerdo de Copenhague resolver el cambio climático?
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
¿QUÉ ES LA VIDA?
viernes, 4 de diciembre de 2009
REPRODUCCIÓN ANIMAL
jueves, 3 de diciembre de 2009
ESTRUCTURA BACTERIANA
miércoles, 2 de diciembre de 2009
1 DE DICIEMBRE EN EL VEGA DEL GUADALETE
Durante el recreo, miembros de la Asociación "Raíz a la vida" repartieron al alumnado folletos informativo sobre las vías de transmisión esta enfermedad y las medidas para prevenirlas.
martes, 1 de diciembre de 2009
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
MITOSIS:


domingo, 29 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
REPLICACIÓN ANIMADA
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
PRIMER CUMPLEBLOG

Transcurrido este primer año el balance que hago es positivo. Me ha servido para aprender a manejar las nuevas tecnologías, descubrir blogs que me hacen pasar buenos momentos, me ha permitido encontrar gente con la que compartir mis experiencias y me he sorprendido que unos blogs creados para mi alumnado hayan traspasado fronteras.
Siento curiosidad de saber cómo habéis llegado a él y echo de menos vuestros comentarios ya que son una forma de conocer vuestra opinión e ir introduciendo mejoras. Anímate y participa con tus comentarios.
REGÁLAME TU COMENTARIO.
domingo, 22 de noviembre de 2009
¿POR QUÉ NO LLEGA EL OTOÑO?
Si quieres conocer la razón, échale un vistazo a la siguiente viñeta publicada por Mel.



sábado, 21 de noviembre de 2009
EXPERIMENTO MESELSON Y STHAL
jueves, 19 de noviembre de 2009
REPASAMOS HISTOLOGÍA
Haz clik en la imagen.

www.uprm.edu/biology/cursos/biologiageneral/MBlab10.ppt
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
ESTUDIANDO LOS VIRUS
El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original.
jueves, 12 de noviembre de 2009
DESCUBRIENDO EL ADN
El primera parte del vídeo se habla de la estructura del ADN y de sus descubridores. En la segunda parte trata de las mutaciones y del genoma humano
miércoles, 11 de noviembre de 2009
EVOLUCIÓN CELULAR
domingo, 8 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
EL HOMBRE COMO PALACIO INDUSTRIAL
Magnífico!!
Der Mensch als Industriepalast [Man as Industrial Palace] from Henning Lederer on Vimeo.
Más información aquí
Visto: Microsiervos.
viernes, 6 de noviembre de 2009
YANA CURI

El Departamento de Biología y Geología visitará la muestra con grupos de 4º ESO y 1º de bachillerato. Con la ayuda de los paneles explicativos, el alumnado trabajará las actividades didácticas que ofrece el cuaderno del alumno.
En la página oficial de la exposición puedes realizar una visita virtual de la exposición. Si te interesa pincha sobre la imagen.

jueves, 5 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
HALLOWEEN

LLega Halloween , la noche más terrorífica del año. Las calles se inundarán de personajes creados por la literatura o el cine para infundir miedo. Pero, ¿qué nos provoca más pánico al ser humano?
Según un artículo publicado en el blog de divulgación científica EspacioCiencia el topten de los miedos del ser humano lo componen:
1. Las serpientes.
2. Las arañas.
3. Claustrofobia
4. Miedo a la gente.
5. Acrofobia o miedo a las alturas.
6. Miedo a la oscuridad.
7. Miedo a las tormentas.
8. Miedo a volar.
9. Miedo a los perros.
10. Miedo al dentista.
Espero que esta noche el miedo no se apodere de vosotros y la disfrutéis.
FELIZ HALLOWEEN.

martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
ACTIVIDADES DE BIOQUÍMICA
domingo, 25 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
IMAGINA, CREA, INNOVA
Este evento tendrá lugar desde el 9 al 22 de noviembre. Durante esta semana tendrán lugar diferentes actividades, exposiciones, visitas a universidades, centros de investigación y empresas, repartidas por todo el terrritorio andaluz.

¿Te interesa?
Aquí tienes un buscador con el que encontrarás las actividades que se celebrarán en tu provincia relacionadas con este evento.
Fuente: Ciencia directa.
viernes, 23 de octubre de 2009
NOCHES DE GALILEO

Sumándose a la celebración del Año Internacional de la Astronomía, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes va a celebrar durante este fin de semana “Las Noches de Galileo”, cuyo objetivo es mostrar al público las maravillas que Galileo observó a través de su telescopio hace 400 años.
El sábado 24 de octubre esta asociación pondrá parte de su instrumental a disposición del público asistente, con el fin de mostrarles qué fue lo que Galileo descubrió cuando apuntó su telescopio hacia los cielos: las manchas solares, los cráteres de la Luna, las lunas de Júpiter o los anillos de Saturno.
Durante todo el evento, permanecerá instalada una maqueta del Sistema solar de un tamaño de 90 metros. Esta maqueta representará fielmente los tamaños relativos del Sol y de los ocho planetas del Sistema Solar, así como la distancia real existente entre ellos.
Horario: 6 de la tarde hasta las 10 de la noche.
Más información: www.aamagallanes.es
miércoles, 21 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
ESTRUCTURAS PROTEICAS
sábado, 17 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
En 1979 la FAO proclamó el 16 de octubre como fecha para celebrar el Día Mundial de la Alimentación. Desde entonces, cada año se conmemora este día con la finalidad de concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

jueves, 15 de octubre de 2009
BLOG ACTION DAY
Si tienes un blog y te interesa participar en este foro, sólo tienes que registrarte y así podrás expresar tus ideas sobre este tema.

martes, 13 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE
(Nelson Mandela)
La edición de este año del Día Mundial de los Docentes se centrará en el papel de los docentes en el marco de la crisis económica y financiera mundial, y la necesidad de invertir recursos en la docencia entendida como herramienta de revitalización.
Feliz día para todos los profesionales de la educación..
miércoles, 30 de septiembre de 2009
MOLÉCULAS EN 3D
martes, 29 de septiembre de 2009
CICLACIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS
lunes, 28 de septiembre de 2009
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

domingo, 27 de septiembre de 2009
MUJER CON DOBLE EMBARAZO
Aunque la posibilidad de que esto suceda en la especie humana es muy baja, si es posible. Se trata de un fenómeno denominado superfetación que consiste en la concepción de un feto cuando hay otro gestándose en el útero dando lugar a dos fetos con gran diferencia en su desarrollo gestacional.
Los protagonistas de esta historia son una pareja norteamericana que se enteraron de lo que ocurría después de una ecografía en la que se observaban dos bebés con diferente grado de desarrollo, lo cual hizo sospechar a los médicos de un caso de superfetación.
Más información aquí.