Pincha sobre la imagen y entrarás en la página de Temas Clave donde hay animaciones que explican las teorías evolucionistas y las pruebas que las avalan.
En el enlace de Temas clave he encontrado esta página en la que se trata sobre las partes de la planta, los tipos de polinización y el proceso de fecundación.
El Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría presenta para el nivel de Biología de 2º de bachillerato unas actividades interactivas con las que puedes poner a prueba tus conocimientos sobre citología.
Haz click en la imagen.
La semana pasada con el temporal de nieve que azotó España, mis alumnos me comentaban "¡qué mala suerte! nieva en toda Andalucía menos aquí (Jerez)" "profe ¿por qué no nos llevas a ver la nieve?" Yo les dije que en mi tierra si había nevado pero que yo no me encontraba allí para disfrutar de ella. ¿Pero tú de dónde eres?
La respuesta la tenéis en las fotografías que he podido disfrutar en el blog amigo Re-creando momentos de Ana Torres y que quiero compartir con vosotros. Esta estampa de los campos de olivos de Jaén cubierto por un espectacular manto blanco hace mucho tiempo que la guardo en mi retina y verlas me ha hecho sentir nostalgia por mi infancia y juventud transcurrida entre olivares.
Gracias Ana por permitirme compartir en la distancia esos momentos vividos por ti.
La fotografía nos muestra un elefante pero ¿es real o lo parece?
Si miras con atención esta imagen y las siguientes apreciarás que se trata de una mano pintada con forma de animal. ¡¡Increíble!!
Estas fotografías son solo una muestra del trabajo realizado por Guido Daniele. Este artista utiliza como lienzo el cuerpo humano y en particular las manos obteniendo unos resultados muy reales.
Como resultado del proceso de fecundación se obtiene la célula huevo o cigoto. Esta sufrirá una serie de transformaciones que conducirán a la formación de un nuevo ser. El desarrollo embrionario se inicia con una serie de divisiones celulares a partir del cigoto a formar una masa esférica de células denominada mórula. seguidamente, las células obtenidas se reorganizan alcanzando un estado denominado blástula. En los mamíferos como los seres humanos, a partir de la blástula se van a diferenciar dos grupos celulares. Las células más internas darán lugar al embrión y las más externas formarán el trofoblasto. El resultado es una nueva estructura embrionaria denominada blastocisto.
En este otro vídeo podréis ver como tiene lugar realmente el desarrollo de un óvulo fecundado hasta su transformación en blastocisto.
Las células: elemento constitutivo de la vida es el título de un documental en que se habla de la tería celular, componentes celulares y sus funciones, uso industrial de algunos tipos celulares ...
La gametogénesis es el proceso mediante el cual se forman los gametos. Los vídeos nos muestran cómo se produce la gamentogénesis masculina (espermatogénesis) y la femenina (oogénesis y ovogénesis)
El 2010 ha sido proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Biodiversidad.
A lo largo de 365 días los diferentes medios de comunicación nos bombardearán con noticias relacionadas con la diversidad biológica. Será uno de los temas de conversación de moda, como es el cambio climático. Pero ¿sabemos lo que significa el término biodiversidad?¿somos conscientes su importanica, así como, de la necesidad de conservarla?
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, se define la biodiversidad o diversidad biológica como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Actualmente, se desconoce el número total de especies que habitan el planeta Tierra. Cada año se describen nuevas especies pero también se pierden un número considerable de ella, y en algunos casos sin haber llegado a ser catalogadas.
La biodiversidad se ve amenazada en gran medida por la acción del hombre. Su conservación depende de nosotros, de la misma manera que nosotros dependemos de ella para nuestra propia supervivencia.
El próximo lunes 11 de enero tendrá lugar en Berlín el primer acto oficial del Año Internacional de la Biodiversidad. Durante los días 26 y 27 de enero se celebrará en Madrid una Conferencia Internacional sobre Diversidad Biológica que llevará por lema 'Meta y visión post - 2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa'.
Es el nombre con el que se conoce a un pez robot diseñado por un equipo de investigadores de Osaka. Se trata de una cámara con forma de pez que va ser utilizada para captar imágenes de los organismos acuáticos en su hábitat natural. El prototipo de pez-robot "robofish" funciona de forma autónoma gracias a una batería de litio pero con una duración limitada. El desplazamiento del robot se ve favorecido por una cola de silicona que se mueve imitando a las aletas de los peces. El pasado año un equipo de científicos británicos presentó otro pez-robot provisto de sensores químicos capaz de medir la contaminación del agua. Los primeros ensayos tendrán lugar durante este año y el lugar elegido es el puerto de Gijón (Asturias).
Si quieres conocer como es el Robofish desarrollado por el equipo japonés haz clikc aquí.