Con motivo del Día de Andalucía os invito a disfrutar de un recorrido por algunas de nuestras ciudades y parajes naturales.
"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
domingo, 28 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
RUTAS CATABÓLICAS
El primer esquema representa las dos rutas que puede seguir el ácido pirúvico obtenido a partir de la glucosa. En presencia de oxígeno, el pirúvico entrará en la mitocondria donde se oxidará por completo (vía respiratoria). En condiciones anaeróbicas tiene lugar la ruta fermentativa en la que la oxidación del pirúvico es incompleta.
El esquema muestra el balance energético de la respiración celular: 38 ATP.

lunes, 22 de febrero de 2010
CRIATURAS MARINAS


Estas fotografías que parecen sacadas de una película de ciencia pertenecen a Hidrozoa Photo Gallery. Se trata de un catálogo fotográfico sobre criaturas que habitan las profundidades oceánicas.
Visita la página y te sorprenderás.
Visita la página y te sorprenderás.
ACTIVIDADES METABOLISMO
domingo, 21 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
ARENA Y ARTE
Ilana Yahav es una artisa israelí que con un puñado de arena y sus manos realiza unas obras espectaculares.
Quizás conozcas alguna de sus creaciones. Aquí tienes una de sus obras relacionada con la naturaleza.
Disfruta con ella.
Quizás conozcas alguna de sus creaciones. Aquí tienes una de sus obras relacionada con la naturaleza.
Disfruta con ella.
miércoles, 17 de febrero de 2010
LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS
martes, 16 de febrero de 2010
MEDUSA INMORTAL
Turritopsis nutricula es el nombre científico de un pequeño animal que esconde el secreto de la inmortalidad.
Se trata de una pequeña medusa de apenas medio centímetro de longitud, que a lo largo del proceso evolutivo ha desarrollado un mecanismo denominado transdiferenciación que le permite modificar sus células una vez que éstas se han diferenciado y las hace retroceder a fases anteriores a su especialización. Este fenómeno es el responsable de que la medusa no muera tras alcanzar su estado adulto, sino que sea capaz de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital.
Vía: ciencia101
lunes, 15 de febrero de 2010
domingo, 14 de febrero de 2010
CIENCIA EN SAN VALENTÍN
sábado, 13 de febrero de 2010
ARAÑA SORPRENDENTE
Hexabot es un robot araña creado por el ingeniero electrónico Matt Bunting (RNSL) de la Universidad de Arizona. Utilizando piezas de recambio ha obtenido un diseño verdaderamente sorprendente.
No te pierdas el vídeo.
No te pierdas el vídeo.
viernes, 12 de febrero de 2010
CONOCEMOS EL " VELL MARÍ"
A pesar de la lluvia y el frío, los grupos de 4º ESO y 1º bachillerato de Ciencias han realizado una excursión a Cádiz para visitar el "Vell Marí".

Se trata de un velero científico del programa social de "La Caixa" a favor del mar cuya finalidad es la de contribuir a la conservación de la biodiversidad de nuestros mares a través del rescate, la investigación y la divulgación de las especies y ecosistemas marinos amenazados.
Utilizando medios audiovisuales el alumnado ha podido conocer algunas de las especies que pueblan el fondo marino, las adaptaciones que presentan estos organismos, así como las actividades humanas que ponen en peligro su supervivencia y diferentes propuesta de conservación de la biodiversidad marina.
Las gafas 3D nos han dado la posibilidad de convertirnos en buceadores, sumergirnos y disfrutar del fondo marino donde hemos descubierto algunas de las especies marinas que habitan en nuestras costas, escuchado el sonido de los delfines, detectado vertidos de aguas residuales,etc.

Se trata de un velero científico del programa social de "La Caixa" a favor del mar cuya finalidad es la de contribuir a la conservación de la biodiversidad de nuestros mares a través del rescate, la investigación y la divulgación de las especies y ecosistemas marinos amenazados.
Utilizando medios audiovisuales el alumnado ha podido conocer algunas de las especies que pueblan el fondo marino, las adaptaciones que presentan estos organismos, así como las actividades humanas que ponen en peligro su supervivencia y diferentes propuesta de conservación de la biodiversidad marina.
Las gafas 3D nos han dado la posibilidad de convertirnos en buceadores, sumergirnos y disfrutar del fondo marino donde hemos descubierto algunas de las especies marinas que habitan en nuestras costas, escuchado el sonido de los delfines, detectado vertidos de aguas residuales,etc.
miércoles, 10 de febrero de 2010
DARWIN EN CÓMIC
Me entero por el blog de la biblioteca de nuestro IES que ha sido publicado el tercer volumen de la colección de cómics sobre Darwin: " El viaje de Darwin" cuyo autor es el dibujante José Fonollosa.
La colección consta de cinco volúmenes con los que el autor intenta acercar al lector la figura del naturalista inglés padre de la teoría de la selección natural.
Los títulos publicados hasta ahora son:
1. El viaje de Darwin. 1. Plymouth - Río de Janeiro.

2. El viaje de Darwin. 2. Tierra de fuego.

3. El viaje de Darwin. 3. La pampa.

Los dos primeros títulos están disponibles en la biblioteca del centro. Disfruta con su lectura.
Más información: msquelibros.
La colección consta de cinco volúmenes con los que el autor intenta acercar al lector la figura del naturalista inglés padre de la teoría de la selección natural.
Los títulos publicados hasta ahora son:
1. El viaje de Darwin. 1. Plymouth - Río de Janeiro.
2. El viaje de Darwin. 2. Tierra de fuego.

3. El viaje de Darwin. 3. La pampa.

Los dos primeros títulos están disponibles en la biblioteca del centro. Disfruta con su lectura.
Más información: msquelibros.
martes, 9 de febrero de 2010
DESARROLLO EMBRIONARIO: ACTIVIDADES
La página de personales.ya ofrece recursos para repasar y ampliar lo aprendido en el aula sobre desarrollo embrionario.
lunes, 8 de febrero de 2010
EL ORIGEN DE LA VIDA
domingo, 7 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA Y CÍCLICA
La animación de The McGraw-Hill Companies te servirá para reforzar lo aprendido en el aula sobre la fotofosforilación cíclica y acíclica.

miércoles, 3 de febrero de 2010
FOTOSÍNTESIS: FASE LUMINOSA
Esta animación muestra el mecanismo de transferencia de electrones entre los fotosistemas.

Vía: plantandsoil.unl.edu

Vía: plantandsoil.unl.edu
lunes, 1 de febrero de 2010
CANCIÓN DE LA GLUCOSA
Simpática versión de una de las canciones de más éxito en los años 60: Sugar, sugar (The Archies)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)