"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
domingo, 4 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
En este vídeo se explica de forma muy sencilla en qué consiste el Sida y cuáles son las vías de transmisión.
Para saber más sobre esta enfermedad pincha aquí.
sábado, 26 de noviembre de 2011
RINOCERONTES VOLANDO
En el cielo sudafricano no se han visto elefantes volando pero sí rinocerontes...
![]() |
Imagen: diplox.com |
Estas imágenes espectaculares del traslado de rinocerontes negros colgados por las patas y transportados por helicóptero forman parte de un proyecto de conservación puesto en marcha por la WWF (World Wildlife Fund) para llevar algunos de estos ejemplares desde el este de Sudáfrica hasta la región de Limpopo, con el fin de conseguir un aumento de la población de esta especie.
Flying Rhinos from Green Renaissance on Vimeo.
Más información aquí
martes, 22 de noviembre de 2011
LLEGAMOS A LOS TRES AÑOS
Mañana este blog cumple tres años y quiero celebrarlo con todos los que participáis de alguna manera en él.
Vuestras visitas, comentarios, aportaciones ... me animan a seguir trabajando en esta herramienta que tan buen resultado está dando.
GRACIAS
lunes, 21 de noviembre de 2011
REPASAMOS LAS ENZIMAS
Con esta ppt realizada por el profesor Jano podrás repasar el tema de los biocatalizadores enzimáticos.
domingo, 20 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
NYAMULAGIRA
Nyamulagira es el nombre del volcán más activo del continente africano, situado en el Parque Nacional de Virunga al este de la República Democrática del Congo.
Su actividad volcánica comenzó la pasada semana y desde entonces está siendo un reclamo para lugareños y turistas que se acercan atraídos por la espectacularidad de la erupción.
domingo, 13 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
YA SOMOS 7.000 MILLONES
La NPR explica de una forma original el crecimiento demográfico sufrido en apenas dos siglos.
Vía: Fogonazos.
Vía: Fogonazos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
MARIE CURIE
Hoy se conmemora el 114 aniversario del nacimiento de la física y química Marie Salomea Sklodowska Curie quien fue la primera persona galardonada con dos premios Nobel en dos campos diferentes, el de física en 1903 y el de química en 1911, y la pionera en el campo de la radioactividad.
Marie Curie es , quizás, la mujer más excepcional de la historia de la ciencia. Destacó por ser:
- La primera de su promoción en la carrera de Física.
- Primera mujer en doctorarse en Francia.
- Primera mujer en obtener un Premio Nobel.
- Primera mujer en conseguir una cátedra en la Sorbona.
Google ha querido rendir un homenaje a esta científica con este "doodle"
domingo, 6 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
EL HIERRO SIGUE TEMBLANDO
La isla canaria de El Hierro continúa temblando. Ahora los movimientos telúricos se concentran en la zona de La Frontera donde se están registrando sismos de magnitud entre 3 y 4 grados en la escala Richter.
Las imágenes pertenecen a la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la que se ofrece información a tiempo real sobre la actividad sísmica en El Hierro.
![]() |
Eventos sísmicos en los últimos 10 días |
El vídeo muestra las imágenes captadas, por el robot Liropus 2000 perteneciente al buque científico Ramón Margalef del Instituto Español de Oceonografía (IEO), del fondo marino de La Restinga tras la erupción volcánica submarina ocurrida en la zona.
RECREACIÓN DEL VOLCÁN SUBMARINO
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado una recreación en 3d del volcán formado en la isla canaria de El Hierro.
martes, 1 de noviembre de 2011
SURFEANDO ENTRE RASCACIELOS
La pasada semana tuvo lugar en el sureste de China un fenómeno natural que permite la práctica del surf. Se trata de la formación del bore o macareo, más largo del mundo, en la desembocadura del río Qiantang (Hangzhou, China).
El macareo es el responsable de la aparición de una ola conocida como el "Dragón de Plata", capaz de recorrer unas 30 millas río arriba y que puede alcanzar una altura de 3 ó 4 metros.
El avance de la ola hacia el nacimiento del río a 40 km/h deja imágenes inusuales de surfistas deslizándose por ella y rodeados de los grandes edificios de la ciudad de Hangzhou.
No te pierdas el vídeo es impresionante.
Fuente: wikipedia.
lunes, 31 de octubre de 2011
EL SÍNDROME DEL HOMBRE LOBO
Aprovechando esta ocasión, vamos a hablar del mito de uno de estos seres extraños: el hombre lobo.
Existe una enfermedad denominada hipertricosis universal congénita (Síndrome del Hombre Lobo) que estuvo relacionada con la leyenda del hombre lobo. Se trata de una enfermedad de tipo congénito que se caracteriza por la presencia de un exceso de vello repartido por todo el cuerpo, excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies. El vello puede llegar a alcanzar una longitud de 25 cm.
Esta patología es poco frecuente ya que sólo hay documentandos unos 50 casos. Se conoce que la anomalía se debe a una mutación que se expresa de forma autosómica dominante y que la mayoría de las veces se transmite por herencia familiar, siendo díficil que aparezca la mutación de forma espontánea
Sino fuese por la presencia de pelo, la mayoría de las personas que padecen este síndrome presentan un buen estado de salud. Sin embargo, el rechazo que sufren por parte de la sociedad, debido a su físico, los hace vulnerables a nivel psicológico.
Lo llamativo de su aspecto los ha llevado a ganarse la vida exhibiéndose como fenómenos de masa en el circo.
Fuentes: extravagancias-fenotipicas y blogdefarmacia.com
domingo, 16 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
He elaborado un test que os puede servir para repasar la materia trabajada en clase.
miércoles, 12 de octubre de 2011
ACTIVIDAD GEOLÓGICA EN EL HIERRO
![]() | |
Imagen por satélite de El Hierro |
Desde el pasado 19 de julio la isla canaria de El Hierro no ha parado de temblar. Durante este tiempo los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) han registrado unos 10.000 movimientos sísmicos, siendo el de mayor magnitud el que tuvo lugar el pasado sábado con una magnitud de 4,3 grados en la escala Richter.
En la madrugada del lunes cambió el tipo de ondas que indicaban el inicio de un "trémor volcánico" a unos cinco kilómetros de la costa de La Restinga y a unos 1000 metros de profundidad. A partir de ese momento los datos obtenidos por los expertos apuntaban a a la posible erupción de un cono volcánico.
La alerta continúa en la zona por el riesgo de una erupción volcánica más cercana a la costa lo que podría ser el origen del nacimiento de un volcán.
El vídeo muestra una animación sobre la evolución de la actividad sísmica que ha acontecido en la isla en los últimos tres meses.
Aquí puedes encontrar una interesante infografía relacionada con este tema.
Fuente: muyinteresante
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
RECONOCIMIENTO DE AZÚCARES REDUCTORES
Con la siguiente experiencia vamos a poner en práctica lo aprendido en el aula sobre la capacidad reductora de algunos azúcares.
1. Partimos de las siguientes muestras:
2. . Ponemos en cada uno de los tubos de ensayo 3 cc de la disolución de las muestras anteriores y le añadimos 1ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B. Las muestras adquieren un fuerte color azul.
3. Calentamos los tubos de ensayo al baño María o directamente con la llama de un mechero de laboratorio.
Observaremos lo siguiente: la reacción de Fehling ha dado positiva en tres de los cinco tubos.
1. ¿Cómo podemos explicar estos resultados?
2.¿Qué tipo de azúcar contienen los dos tubos de ensayo que no cambian de color?
3. ¿A qué es debido el carácter reductor de estos azúcares?
Espero vuestras respuestas.
Fuente de imagen: payala.mayo.uson.mx
Recuerda que tienes hasta el miércoles para contestar. El jueves se publicarán las respuestas recibidas.
miércoles, 5 de octubre de 2011
GLÚCIDOS EN 3D
En una entrada anterior os recomendé la web de biomodel en la que podéis ver los monosacáridos en 3d. Ahora es el turno de los disacáridos y de los polisacáridos. Cliquea sobre las imágenes.
DISACÁRIDOS
POLISACÁRIDOS
lunes, 3 de octubre de 2011
DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES
Bajo el lema "Los docentes para la igualdad de género" se celebrará, el próximo 5 de octubre, el Día Mundial de los Docentes.
domingo, 2 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
GLÚCIDOS EN 3D
Pincha sobre la imagen y entrarás en la página de biomodel donde se muestra la estructura espacial de los monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
![]() |
Imagen: www2.uah.es/biomodel/model3j |
domingo, 25 de septiembre de 2011
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
Las moléculas de agua son capaces de establecer entre sí numerosos enlaces por puentes de hidrógeno, siendo éstos los responsables de la mayoría de las propiedades que presenta este compuesto.
Vídeo: http://www.atl.org.mx
domingo, 18 de septiembre de 2011
CURSO 2011-2012
Coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, vuelvo a retomar mi labor de bloguera con la intención de seguir aportando recursos educativos que os puedan ayudar en vuestro aprendizaje de la Biología y Geología.
Este curso me seguiré centrando en la materia Biología de 2º de bachillerato y quiero dar la bienvenida a mi nuevo alumnado de 2ºD y 2ºE.
Aprovechando que desde este curso somos centro bilingüe:







Imagenes Animadas - Gifs Animados




Este curso me seguiré centrando en la materia Biología de 2º de bachillerato y quiero dar la bienvenida a mi nuevo alumnado de 2ºD y 2ºE.
Aprovechando que desde este curso somos centro bilingüe:
Imagenes Animadas - Gifs Animados
domingo, 26 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
LEER EN VERANO
La estación veraniega acaba de comenzar y con ella el fin de curso. Es el momento de disfrutar de las vacaciones y podemos hacerlo acompañados con un buen libro.
Como ya es tradición, mi compañero Andrés del IES Vega del Guadalete ha publicado en su blog msquelibros una guía de lectura en la que tiene en cuenta la edad del lector para hacer sus recomendaciones literarias.
Seguro que encuentras algún título que te sorprenda y con el que poder llenar algunas de las largas jornadas estivales.
FELIZ VERANO
domingo, 19 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
HISTORIA DEL MICROSCOPIO
Hans Janssen, Galileo, Robert Hooke, Antoni van Leeuwenhoek,... forman parte de la historia de la microscopía. Los instrumentos que desarrollaron denominados "microscopios" permitieron descubrir un nuevo mundo que hasta ahora se escapaba del ojo humano.
La observación y el estudio de este mundo invisible abrió muchas puertas para el avance en diferentes campos de la ciencia.
En el siguiente gráfico de ELMUNDO.es: Una ventana a un mundo diminuto se muestra cómo ha ido cambiando el microscopio a lo largo de la historia.
![]() |
Imagen: elmundo.es |
martes, 14 de junio de 2011
ECLIPSE LUNAR
Entre las 20:30 y las 23:30 de este miércoles la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, y la sombra terrestre será la responsable de ocultar por completo la Luna.
El eclipse lunar es el primero de los dos que se van a producir este año. Será un eclipse total y podrá observarse en toda Europa, África, Asia y Oceanía. En nuestro país, el fenómeno completo se verá en la costa mediterránea e Islas Baleares; mientras que en el resto peninsular e Islas Canarias no se podrá disfrutar de su fase inicial.
Las Asociaciones Astronómicas españolas van a instalar telescopios en diferentes lugares para que los asistentes puedan disfrutar de este fenómeno, en el que se espera que la Luna adopte tonalidades rojizas.
Para saber cómo se produce un eclipse lunar total cliquea sobre la imagen:
![]() |
Animación: cultura.terra.es |
domingo, 12 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
¿QUÉ ES E.COLI?
![]() |
Imagen: biologia.laguia2000.com |
La E.coli es un organismo procariota que pertenece al grupo de las Enterobacterias. Descrita por primera vez en 1885, por el bacteriólogo alemán Therodore von Escherich quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente y en su honor fue nombrada como Escherichia coli.
Forma parte de la flora intestinal de los animales de sangre caliente, incluido el ser humano. La mayoría de E.coli son inofensivas pero algunas cepas son patógenas siendo capaces de provocar infecciones en una persona sana.
Una las cepas con mayor virulencia corresponde a E. coli 0157: H7 (E.coli Enterohemorrágica) que produce una potente toxina (shiga) y es la responsable de causar el Síndrome Hemolítico Urémico que afecta principalmente a los glóbulos rojos y a los riñones de los grupos más vulnerables, como son los niños pequeños.
![]() |
Imagen: finanzasyfiscalidad.com |
Mientras se intenta esclarecer el origen del brote mortal de E.coli que afecta a Alemania y que se está extendiendo por otro países; los investigadores han logrado identificar el genoma de la bacteria responsable de la epidemia concluyendo que se trata de una nueva cepa que ha surgido de la combinación entre dos variedades de E.coli y que contiene genes letales que la convierten en una variante de gran virulencia y resistencia a antibióticos.
La OMS ha confirmado que las vías de transmisión puede ser de persona a persona a través de las heces o por vía oral, por lo que se recomienda extremar la higine personal, sobre todo de lavarse las manos después de ir al baño y antes de tocar los alimentos.
![]() |
Imagen: infografiasencastellano.com |
domingo, 5 de junio de 2011
DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 5 de junio es el día elegido por la Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Medioambiente. En esta ocasión y como apoyo al Año Internacional de los Bosques, el lema elegido ha sido "Bosques: La Naturaleza a su servicio "" .
Este año, la conmemoración es utilizada para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de conservar las masas forestales ya que se estima que 1,6 billones de personas depende de los bosques para su subsistencia, además de los servicios que estos ecosistemas nos prestan. Juegan un importante papel en la batalla contra el cambio climático, actúan como reguladores del agua, ayudan a reducir los impactos provocados por las tormentas, son el hábitat de muchas especies, ....
Más información sobre los servicios que nos prestan los bosques aquí.
miércoles, 1 de junio de 2011
LLEGÓ EL MOMENTO....
de cambiar el estrés, las noches sin dormir .... por los exámenes, por otras preocupaciones : elección del modelo, de peinado,... pues se acerca el momento más anhelado por vosotros: la graduación.
Para todo mi alumnado de 2º bachillerato C y D ...
Para todo mi alumnado de 2º bachillerato C y D ...
jueves, 26 de mayo de 2011
LISTADO DE ALUMNOS
Alumnos del grupo C que han superado el 3er trimestre:
- Carlos.
- Isabel M.
- Francis.
- Alba.
- María C.
- Alberto F.
- María G.
- Miguel
- Almudena
- Patricia G.
- Natalia
- Joel
- Mari Carmen
- Patricia M.
- Juan M.
- Luis
- Àlvaro
- Alberto R.
- Alejandra
- Marina
- Alejandro
- Ángel
miércoles, 25 de mayo de 2011
SÍNTESIS PROTEICA
Aquí tenéis dos animaciones para repasar la síntesis de proteínas.
En la primera se muestra todo el proceso de biosíntesis proteica en 3D.
La siguiente animación nos descubre el proceso de traducción que ocurre en el interior del ribosoma.
En la primera se muestra todo el proceso de biosíntesis proteica en 3D.
La siguiente animación nos descubre el proceso de traducción que ocurre en el interior del ribosoma.
martes, 24 de mayo de 2011
RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA
Cuando un agente patógeno invade un organismo se ponen en marcha los mecanismos defensivos innatos que suelen ser bastente eficaces. Sin embargo existen gérmenes que consiguen burlar estas barreras siendo necesario desarrollar una respuesta que solo sirva para atacar a un agente concreto.
La respuesta específica la lleva a cabo el sistema inmune de dos formas: humoral y celular. Ambas respuestas actúan de manera coordinada frente a cualquie antígeno.
1. Respuesta específica humoral.
Para conocer más sobre la respuesta celular visita la web del Proyecto Biosfera. Pincha aquí.
La respuesta específica la lleva a cabo el sistema inmune de dos formas: humoral y celular. Ambas respuestas actúan de manera coordinada frente a cualquie antígeno.
1. Respuesta específica humoral.
La finalidad de esta respuesta es la producción, por parte de los linfocitos B, de unas proteínas denominadas anticuerpos. Los anticuerpos reconocerán y se unirán a los antígenos específicos provocando una serie de reacciones que conducirán a la eliminación de éste..
Como consecuencia de la formación del complejo antígeno-anticuerpo se puede producir:- Activación del sistema del complemento, que termina con la lisis del microorganismo.
- Opsonización de los microorganismos. Los anticuerpos se unen al antígeno, presentándolo a las células fagocitarias y a las células asesina (NK), para su destrucción.
- Precipitación de toxinas disueltas en el plasma. Así, son fácilmente destruidas por los macrófagos.
- Aglutinación de antígenos en una determinada zona, facilitando la acción de los fagocitos y los linfocitos.
- Neutralización del antígeno, impidiendo su acción contra la célula.
2. Respuesta específica celular.
En esta respuesta están implicados los linfocitos T que se encargan de eliminar a las células infectadas y a las células tumorales.
![]() |
Imagen: la-salud-y-la-enfermedad.wikispaces.com |
Para conocer más sobre la respuesta celular visita la web del Proyecto Biosfera. Pincha aquí.
domingo, 22 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
DIAPÉDESIS
Cuando se produce una infección tiene lugar la migración de los glóbulos blancos fuera de los capilares sanguíneos hasta la zona infectada. Estas células son capaces de atravesar las paredes vasculares por orificios casi imperceptibles. A este proceso migratorio realizado por los glóbulos blancos se le conoce como diapédesis.
En la web de "Biotechnologies et Multimedia" (sitio de Biotecnología de la Academia francesa Creteil) se muestra una animación sobre este proceso.![]() |
Autor: Laurent Martorell, Champigny/Mame |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)