
"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
miércoles, 29 de febrero de 2012
ANIMACIÓN SOBRE CATABOLISMO
Animación que te ofrece una visión general del proceso de respiración celular y permite que pongas a prueba tus conocimientos sobre el tema.

domingo, 26 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
GLUCÓLISIS
Vídeo que explica el proceso de la glucolisis.
Respiracion celular 2 de 6 (Glucolisis fase1)
More Videos & Games at O Guia da Cidade - Videos
More Videos & Games at O Guia da Cidade - Videos
lunes, 20 de febrero de 2012
FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN
El Ciclo de Calvin es una ruta metabólica cíclica que tiene lugar en el estroma del cloroplasto. Durante esta fase se utiliza el ATP y el NADPH obtenidos en la fase luminosa, para transformar sustancias inorgánicas oxidadas (CO2, NO3, SO4) en moléculas orgánicas reducidas que participarán en la síntesis de moléculas orgánicas complejas.
En esta ruta podemos diferenciar tres fases:- Fase de fijación del dióxido de carbono a la ribulosa 1,5 difosfato por acción de la rubisco obteniéndose dos moléculas de ácido fosfoglicérico.
- El ácido fosfoglicérico, a expensas del ATP y NADPH, se reduce a gliceraldehido-3-fosfato.
- Estos dos fosfatos de triosa son utilizados en parte para regenerar la ribulosa-difosfato mediante una serie de reacciones que implican gasto de ATP, y en parte son desviados hacia el anabolismo para servir de precursores a distintos tipos de biomoléculas.
![]() |
Imagen: euita.upv.es |
Haz click en la imagen para ver una animación sobre la fase oscura.
Fuente: iescolumelabiologia2.blogspot.com
jueves, 16 de febrero de 2012
FOTOSÍNTESIS: FASE OSCURA
En la fase luminosa de la fotosíntesis se obtienen como productos ATP y poder reductor que van a ser utilizados en la siguiente fase. Durante la fase oscura se va a producir la fijación del dióxido de carbono que será la fuente de carbono para la formación de glucosa.
La animación muestra cómo se desarrolla el Ciclo de Calvin.
La animación muestra cómo se desarrolla el Ciclo de Calvin.
miércoles, 15 de febrero de 2012
QUIMIOSÍNTESIS
Existen organismos procariotas que son capaces de transformar la materia inorgánica en materia orgánica, utilizando como fuente de energía la liberada en reacciones químicas exotérmicas. A estos organismos se les llama quimiosintéticos.
En esta presentación se habla del proceso quimiosintéticos y de los organismos que lo llevan a cabo.
Autor: Víctor M. Vitoria (profesor Jano)
martes, 14 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
UN ASUNTO ESPINOSO
"Un asunto muy espinoso" es el título de esta viñeta que pertenece a nuestro blog amigo elrechiste cuyo autor es Juan Carlos Partidas.
![]() |
Autor: Juan Carlos Partidas |
viernes, 10 de febrero de 2012
OLIMPIADA DE BIOLOGÍA
Mañana se celebra la fase autonómica andaluza correspondiente a la VII Olimpiada de Biología organizada por la OEB.
Mas información en olimpiadadebiologia
Esta Olimpiada tiene como objetivo estimular e implicar a los estudiantes de Bachillerato en el desarrollo de esta ciencia, a la vez que resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y divulgación.
La prueba se realizará de forma simultánea en Nerja (Málaga) y en el Puerto de Santa María (Cádiz).
Nuestro centro estará representado por los siguientes alumnos de 2ª de Bachillerato: Alejandro, Dionisio, Esperanza y Lidia.
Desde aquí les deseamos mucha suerte y confiamos que alguno de ellos pueda estar entre los seleccionados para representar a nuestra comunidad en la fase Nacional que tendrá lugar del 22 al 25 de marzo de 2012 en Murcia.
Desde aquí les deseamos mucha suerte y confiamos que alguno de ellos pueda estar entre los seleccionados para representar a nuestra comunidad en la fase Nacional que tendrá lugar del 22 al 25 de marzo de 2012 en Murcia.
¡¡ SUERTE!!
![]() |
Cartel: parqueciencias.com |
miércoles, 8 de febrero de 2012
FASE LUMINOSA O REACCIÓN DE HILL
Vídeo (en castellano) para repasar la fase luminosa de la fotosíntesis.
lunes, 6 de febrero de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
TRADICIÓN vs NUEVAS TECNOLOGÍAS
Una nueva viñeta de nuestro blog amigo "Ciencia con alma y arte" de Alejandro Tropea.
![]() |
Autor: Alejandro Tropea |
sábado, 4 de febrero de 2012
MICROARTE
Roberto Dabdoub es el autor de este vídeo con el que nos invita a disfrutar de un mundo invisible. Se trata de una recopilación de imágenes tomadas al microscopio electrónico que sorprenden por la espectacularidad de sus formas y colores.
jueves, 2 de febrero de 2012
AURORAS POLARES EN TIEMPO REAL
La intensidad de la tormenta solar ocurrida el pasado 24 de enero originó unas espectaculares auroras boreales que fueron captadas en tiempo real en diferentes lugares del planeta.
Disfuta con estas maravillosas imágenes.
Red Aurora Australis from Alex Cherney on Vimeo.
Vía: Fogonazos.
Disfuta con estas maravillosas imágenes.
Red Aurora Australis from Alex Cherney on Vimeo.
Vía: Fogonazos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)