Podéis realizar estas actividades sobre ácidos nucleicos y después las trataremos en clase.
"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
viernes, 29 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
CUESTIONES DE RAZONAMIENTO
Aquí tenéis unas relación de preguntas para razonar. El lunes se publicarán las respuestas que mandéis.
1. ¿Supone una ventaja evolutiva el almacenamiento de triglicéridos en lugar del de glúcidos en algunas semillas? ¿Por qué?
2. ¿Por qué es más fácil eliminar de la grasa de un utensilio de cocina con agua caliente?
3. En el semen de ballena abunda el palmitato de cetilo (espermaceti), cuya fórmula es
CH3 – (CH2)14 - CO – O – CH2 – (CH2)14 – CH3. Esta sustancia está formada por la unión de otras dos, indica la estructura química de las dos moléculas y el tipo de lípido que es el palmitato de cetilo.
CH3 – (CH2)14 - CO – O – CH2 – (CH2)14 – CH3. Esta sustancia está formada por la unión de otras dos, indica la estructura química de las dos moléculas y el tipo de lípido que es el palmitato de cetilo.
4. Si en un medio acuoso incorporamos fosfolípidos ¿qué ocurriría al mezclar íntimamente los componentes? Representa con un dibujo el tipo de estructura que se formaría. ¿Por qué se forman estas estructuras?
5. En las plantas predominan los ácidos grasos insaturados mientras que en los animales homeotermos (de sangre caliente) predominan los ácidos grasos saturados. Justifique razonadamente esta afirmación.
6. Para la fabricación de jabones se utilizan todo tipo de grasas vegetales y animales. Sin embargo, el jabón se emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente.
jueves, 24 de octubre de 2013
ACTIVIDADES DE BIOQUÍMICA
Relación de actividades para repasar el tema de bioquímica.
* Actividad 1. Crucigrama sobre los componentes de la materia viva.
* Actividad 2. Clasificación de biomoléculas.
* Actividad 3. Componentes de la materia viva.
* Actividad 1. Crucigrama sobre los componentes de la materia viva.
* Actividad 2. Clasificación de biomoléculas.
* Actividad 3. Componentes de la materia viva.
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
SÚMATE AL ROSA
Hoy 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama cuyo objetivo es concienciar a las mujeres de la importancia de un diagnóstico precoz para poder combatir a la enfermedad.
SÚMATE AL ROSA
sábado, 15 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Vídeos que os pueden ayudar a repasar los aparatos circulatorio y excretor.
Os informo que hay un error en la diapositiva del aparato circulatorio: la respuesta correcta es: " las venas que llegan a la aurícula izquierda son las PULMONARES mientras que a la aurícula derecha entran las venas CAVAS"
Os informo que hay un error en la diapositiva del aparato circulatorio: la respuesta correcta es: " las venas que llegan a la aurícula izquierda son las PULMONARES mientras que a la aurícula derecha entran las venas CAVAS"
APARATO CIRCULATORIO
APARATO EXCRETOR
jueves, 30 de mayo de 2013
ACTIVIDADES DEL APARATO EXCRETOR
Relación de actividades del aparato excretor
1. Relacionar cada animal con su órgano excretor.
2. Funcionamiento de los órganos excretores.
3. El riñón de los vertebrados.
4. Excreción de productos nitrogenados.
5. Formación de la orina.
6. El aparato excretor.
7. componentes del aparato urinario.
8. Las nefronas.
1. Relacionar cada animal con su órgano excretor.
2. Funcionamiento de los órganos excretores.
3. El riñón de los vertebrados.
4. Excreción de productos nitrogenados.
5. Formación de la orina.
6. El aparato excretor.
7. componentes del aparato urinario.
8. Las nefronas.
domingo, 26 de mayo de 2013
ACTIVIDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Relación de actividades del aparato circulatorio:
Actividad 1, sistema circulatorio y transporte de nutrientes
Actividad 2. Los sistemas de transporte (I)
Actividad 3. El aparato circulatorio humano.
Actividad 1, sistema circulatorio y transporte de nutrientes
Actividad 2. Los sistemas de transporte (I)
Actividad 3. El aparato circulatorio humano.
lunes, 20 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
sábado, 13 de abril de 2013
LA ODISEA DE LA VIDA
Documental en 3D que se muestra el gran momento de la concepción y el desarrollo de la vida intrauterina.
jueves, 4 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
REPRODUCCIÓN ANIMAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Ya podéis repasar el tema realizando estas actividades:
1. Espermatogénesis.
2. Ovogénesis.
3. Origen embrionario de los tejidos y órganos.
4. Reproducción animal.
5. Etapas del desarrollo embrionario.
6. Desarrollo embrionario.
7. Desarrollo postembrionario.
8. Desarrollo embrionario en animales.
1. Espermatogénesis.
2. Ovogénesis.
3. Origen embrionario de los tejidos y órganos.
4. Reproducción animal.
5. Etapas del desarrollo embrionario.
6. Desarrollo embrionario.
7. Desarrollo postembrionario.
8. Desarrollo embrionario en animales.
viernes, 22 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
ACTIVIDADES DE HISTOLOGÍA
Actividades para repasar los contenidos de histología animal y vegetal.
El Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría (Madrid) ofrece una página con actividades interactivas con las que puedes repasar el tema de Histología.
Haz clik en la imagen.
Otro recurso que puedes emplear para repasar el tema son las ppt. Busca en la siguiente dirección y descárgala.
www.uprm.edu/biology/cursos/biologiageneral/MBlab10.ppt
El Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría (Madrid) ofrece una página con actividades interactivas con las que puedes repasar el tema de Histología.
Haz clik en la imagen.

www.uprm.edu/biology/cursos/biologiageneral/MBlab10.ppt
viernes, 1 de marzo de 2013
HISTOLOGÍA ANIMAL (II parte)
Ya están a vuestra disposición la segunda parte del tema de histología...
martes, 19 de febrero de 2013
DOODLE PLANETARIO
Google conmemora el nacimiento de astrónomo polaco Nicolás Copérnico con un "doodle" dedicado a la teoría heliocéntrica. En la que representan al Sol como centro del universo y a los planetas orbitando a su alrededor.
![]() |
Fuente Google |
lunes, 11 de febrero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
ACTIVIDADES DE REPRODUCCIÓN CELULAR
También tenéis una relación de actividades interactivas relacionadas con los procesos de mitosis y meiosis.
Actividad 1. Fases del ciclo celular
Actividad 2. Diferencias entre citocinesis de una célula animal y una célula vegetal.
Actividad 3. Meiosis I.
Actividad 4. Diferencias entre mitosis y meiosis.
Actividad 5. División celular.
Actividad 6. Metafase I y metafase II.
Actividad 7. Identificación de un proceso de división celular.
Actividad 8. Comparación mitosis y meiosis.
Actividad 9. Mitosis y meiosis.
Actividad 10. Fases de la mitosis.
Actividad 11. Meiosis.
Actividad 12. Mitosis.
Actividad 13. Meiosis
Actividad 14. Test de reproducción celular.
miércoles, 23 de enero de 2013
martes, 22 de enero de 2013
TRANSPORTE ACTIVO
lunes, 14 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)