Pixar en uno de sus cortos de animación nos da una visión muy particular del porqué se extinguieron los dinosaurios.
"LAS CIENCIAS TIENEN LAS RAÍCES AMARGAS, PERO MUY DULCES LOS FRUTOS" (Aristóteles)
domingo, 22 de febrero de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
RESPIRACIÓN CELULAR
Vídeos que muestran el balance energético del proceso de glucolisis y del ciclo de Krebs.
miércoles, 18 de febrero de 2009
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
El siguiente vídeo nos muestra los componentes y el funcionamiento de la cadena de transporte de electrones mitocondrial.
martes, 17 de febrero de 2009
FOTOSÍNTESIS (II)
La fase oscura de la fotosíntesis tiene lugar en el estroma de los cloroplastos. La fijación del dióxido de carbono a la molécula de ribulosa 1,5 difosfato pone marcha el Ciclo de Calvin para obtener glucosa.
El siguiente vídeo nos explica este proceso.
El siguiente vídeo nos explica este proceso.
domingo, 15 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
RECURSOS SOBRE EVOLUCIÓN
Aquí dejo una selección de enlaces en los que encontrarás varios recursos sobre el tema del origen de la vida y la evolución. Espero que os sirva de ayuda.
En libros.net encontrarás información sobre la teoría de los caracteres adquiridos, teoría de la selección natural, pruebas que avalan la evolución y teoría sintética.
En esta dirección hay un pase de dipositivas relacionadas con el tema, también hay actividades, test, etc.
Presentación sobre la evolución. Pincha aquí
En libros.net encontrarás información sobre la teoría de los caracteres adquiridos, teoría de la selección natural, pruebas que avalan la evolución y teoría sintética.
En esta dirección hay un pase de dipositivas relacionadas con el tema, también hay actividades, test, etc.
Presentación sobre la evolución. Pincha aquí
viernes, 13 de febrero de 2009
ASTRONOMÍA
He recibido por e-mail esta presentación con imágenes sorprendentes de galaxias, nebulosas y planetas que han sido tomadas por el telescopio Hubble. Quiero compartirlas con vosotros. Espero que os guste.
Astronomia
Publish at Scribd or explore others:
jueves, 12 de febrero de 2009
LA EVOLUCIÓN EN 5 MINUTOS
Os dejo este vídeo en el que se muestra el proceso evolutivo en 5 minutos. En el blog de secundaria encontraréis otro vídeo sobre evolución con unos personajes muy conocidos.
miércoles, 11 de febrero de 2009
RECURSOS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
En este enlace puedes encontrar diferentes recursos relacionados con el origen de la vida y la evolución. Entre los recursos hay una serie de diapositivas, test de autoevaluación y enlaces a otras páginas de interés.
BICENTENARIO CHARLES DARWIN
El 12 de febrero se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Charles Robert Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su obra más emblemática El origen de las especies.
Pero, ¿quién fue Charles Darwin?. Os dejo un enlace donde encontrarás su biografía e información sobre su época y las circunstancias que rodearon a la publicación El origen de las especies. (pincha aquí)
Pero, ¿quién fue Charles Darwin?. Os dejo un enlace donde encontrarás su biografía e información sobre su época y las circunstancias que rodearon a la publicación El origen de las especies. (pincha aquí)


Darwin reconoció que su viaje de cinco años a bordo del Beagle influyó de forma decisiva sobre sus ideas evolucionistas. Aquí tenéis un vídeo que recrea parte de ese viaje.
martes, 10 de febrero de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
ACTIVIDADES SOBRE DESARROLLO EMBRIONARIO
En el siguiente enlace hay actividades interactivas que te pueden resultar muy útiles para repasar el tema del desarrollo embrionario.
sábado, 7 de febrero de 2009
BIOMIMETISMO
Seguro que has escuchado hablar alguna vez del mimetismo: capacidad que tienen algunos seres vivos para imitar formas o colores de otros seres vivos o del medio en el que se encuentran y pasar desapercibidos. En otras palabras, el arte que tienen los animales y plantas para camuflarse. Pero ¿has oído el término biomimética?
La biomimética es una ciencia innovadora que inspirándose en los mecanismos de la naturaleza intenta buscar nuevos materiales y estructuras que favorezcan nuestro desarrollo tecnológico.
Los campos que puede abarcar esta disciplina son muy amplios, desde la medicina hasta la arquitectura pasando por las telecomunicaciones.
El 10 de noviembre de 2008, el programa "Redes" de RTVE emitió un magnífico documental sobre el biomimetismo titulado "Innovar copiando a la Naturaleza". En él, Eduard Punset entrevista a Janine Benyus, autora del libro Biomimicry: Innovation Inspired by Nature, presidenta del Instituto de Biomimética y una de los coordinadores del proyecto “Nature’s 100 Best Technologies”.
A continuación os dejo un avance del programa.
Para verlo completo tienes que pinchar aquí. Te recomiendo que lo veas. Estoy segura que te gustará y si no, al menos te sorprenderá. Disfrútalo.
La biomimética es una ciencia innovadora que inspirándose en los mecanismos de la naturaleza intenta buscar nuevos materiales y estructuras que favorezcan nuestro desarrollo tecnológico.
Los campos que puede abarcar esta disciplina son muy amplios, desde la medicina hasta la arquitectura pasando por las telecomunicaciones.
El 10 de noviembre de 2008, el programa "Redes" de RTVE emitió un magnífico documental sobre el biomimetismo titulado "Innovar copiando a la Naturaleza". En él, Eduard Punset entrevista a Janine Benyus, autora del libro Biomimicry: Innovation Inspired by Nature, presidenta del Instituto de Biomimética y una de los coordinadores del proyecto “Nature’s 100 Best Technologies”.
A continuación os dejo un avance del programa.
Para verlo completo tienes que pinchar aquí. Te recomiendo que lo veas. Estoy segura que te gustará y si no, al menos te sorprenderá. Disfrútalo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
LA POLINIZACIÓN
Excelente vídeo sobre polinización. Os servirá para recordar conceptos aprendidos en clase: tipos de polinización, fecundación....
martes, 3 de febrero de 2009
MATEMÁTICAS EN LA NATURALEZA
Sí, has leído bien. Las ciencias matemáticas tienen sus más bella manifestación en la propia naturaleza. La denominada proporción áurea o número áureo es un concepto matemático que podemos encontrar ligado a elementos naturales.
Para que veas que tengo razón mira el siguiente vídeo. En él, el pato Donalds os explica de una forma divertida qué es el número áureo y dónde podemos encontrarlo en la naturaleza.
Para que veas que tengo razón mira el siguiente vídeo. En él, el pato Donalds os explica de una forma divertida qué es el número áureo y dónde podemos encontrarlo en la naturaleza.
En el blog de secundaria hay fotografías de animales, plantas .... relacionadas con este número.
lunes, 2 de febrero de 2009
MECANISMOS DE ATRACCIÓN
Las plantas con polinización entomógama necesitan desarrollar mecanismos que les permitan atraer a los insectos o aves.
Uno de los más bellos ejemplos lo tenemos en las orquídeas. Plantas de gran hermosura que tienen sus propios sistemas para invitar a los insectos a acercarse a ellas. Esto lo consiguen a través de olores, colores y formas . Pero lo mejor será verlo.
Uno de los más bellos ejemplos lo tenemos en las orquídeas. Plantas de gran hermosura que tienen sus propios sistemas para invitar a los insectos a acercarse a ellas. Esto lo consiguen a través de olores, colores y formas . Pero lo mejor será verlo.
domingo, 1 de febrero de 2009
VI PREMIO DE PINTURA DE AVES DE ANDALUCÍA
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha convocado el VI premio de Pintura de Aves de Andalucía.

Si estás interesado en participar pincha aquí y encontrarás las bases del concurso.

Si estás interesado en participar pincha aquí y encontrarás las bases del concurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)